Colabora Fácilmente En La Plantilla De Facturación Aia Para Administración Con airSlate SignNow
Impulsa tu negocio con la solución de firma electrónica de airSlate SignNow
Agrega tu firma legalmente vinculante
Integra mediante API
Envía documentos condicionales
Comparte documentos mediante un enlace de invitación
Ahorra tiempo con plantillas reutilizables
Mejora la colaboración en equipo
Vea las firmas electrónicas de airSlate SignNow en acción
Soluciones de airSlate SignNow para una mayor eficiencia
Las reseñas de nuestros usuarios hablan por sí mismas
Por qué elegir airSlate SignNow
-
Prueba gratuita de 7 días. Elige el plan que necesitas y pruébalo sin riesgos.
-
Precios honestos para planes completos. airSlate SignNow ofrece planes de suscripción sin cargos adicionales ni tarifas ocultas al renovar.
-
Seguridad de nivel empresarial. airSlate SignNow te ayuda a cumplir con los estándares de seguridad globales.
Explora cómo facilitar tu flujo de trabajo en la plantilla de facturación Aia para Administración con airSlate SignNow.
¿Buscas una forma de optimizar tu proceso de facturación? No busques más, y sigue estos sencillos pasos para trabajar fácilmente en la plantilla de facturación Aia para Administración o solicitar firmas en ella con nuestro servicio intuitivo:
- Crea una cuenta iniciando una prueba gratuita e inicia sesión con tus credenciales de correo electrónico.
- Sube un documento de hasta 10MB que necesites firmar electrónicamente desde tu computadora o almacenamiento en línea.
- Procede abriendo tu factura cargada en el editor.
- Realiza todos los pasos necesarios con el documento usando las herramientas de la barra de herramientas.
- Selecciona Guardar y Cerrar para mantener todas las modificaciones realizadas.
- Envía o comparte tu documento para firmar con todos los destinatarios necesarios.
¡Parece que el proceso de plantilla de facturación Aia para Administración se ha vuelto más simple! Con el servicio intuitivo de airSlate SignNow, puedes subir y enviar facturas para firmas electrónicas fácilmente. Ya no es necesario imprimir, firmar a mano y escanear. Comienza la prueba gratuita de nuestra plataforma y optimiza todo el proceso para ti.
Cómo funciona
Funciones de airSlate SignNow que los usuarios adoran
¡Obtenga firmas legalmente vinculantes ahora!
Preguntas frecuentes
-
¿Cuál es la forma de editar mi plantilla de facturación Aia para Administración en línea?
Para editar una factura en línea, simplemente sube o selecciona tu plantilla de facturación Aia para Administración en el servicio de airSlate SignNow. Una vez cargada, puedes usar las herramientas de edición en la barra de herramientas para hacer los cambios necesarios en el documento.
-
¿Cuál es el mejor servicio para usar en los procesos de plantilla de facturación Aia para Administración?
Considerando diferentes plataformas para procesos de plantilla de facturación Aia para Administración, airSlate SignNow es reconocido por su diseño intuitivo y herramientas completas. Facilita todo el proceso de subir, modificar, firmar y compartir documentos.
-
¿Qué es una firma electrónica en la plantilla de facturación Aia para Administración?
Una firma electrónica en tu plantilla de facturación Aia para Administración se refiere a una forma segura y legalmente vinculante de firmar formularios en línea. Esto permite un proceso de firma sin papel y eficiente, además de ofrecer medidas adicionales de seguridad de datos.
-
¿Cuál es la forma de firmar mi plantilla de facturación Aia para Administración en línea?
Firmar tu plantilla de facturación Aia para Administración en línea es simple y sin esfuerzo con airSlate SignNow. Para comenzar, sube la factura a tu cuenta seleccionando los botones +Crear -> Subir en la barra de herramientas. Usa las herramientas de edición para hacer los cambios necesarios en el documento. Luego, haz clic en la opción Mi Firma en la barra de herramientas y elige Agregar Nueva Firma para dibujar, subir o escribir tu firma.
-
¿Puedo crear una plantilla específica de plantilla de facturación Aia para Administración con airSlate SignNow?
Crear tu plantilla de plantilla de facturación Aia para Administración con airSlate SignNow es un proceso rápido y sencillo. Simplemente inicia sesión en tu cuenta de airSlate SignNow y presiona la pestaña Plantillas. Luego, selecciona la opción Crear plantilla y sube tu archivo de factura, o elige uno disponible. Una vez modificado y guardado, puedes acceder y usar esta plantilla fácilmente para futuras necesidades seleccionándola desde la carpeta correspondiente en tu Panel de control.
-
¿Es seguro compartir mi plantilla de facturación Aia para Administración a través de airSlate SignNow?
Sí, compartir formularios a través de airSlate SignNow es una forma segura y confiable de colaborar con colegas, por ejemplo, al editar la plantilla de facturación Aia para Administración. Con capacidades como protección con contraseña, seguimiento de auditoría y cifrado de datos, puedes confiar en que tus archivos permanecerán confidenciales y protegidos mientras se comparten en línea.
-
¿Puedo compartir mis archivos con colegas para colaborar en airSlate SignNow?
¡Por supuesto! airSlate SignNow ofrece múltiples opciones de colaboración para ayudarte a colaborar con colegas en tus documentos. Puedes compartir formularios, establecer permisos para modificación y visualización, crear Equipos y rastrear los cambios realizados por los colaboradores. Esto te permite trabajar juntos en proyectos, ahorrando esfuerzo y simplificando el proceso de aprobación de documentos.
-
¿Existe una opción de plantilla de facturación Aia para Administración gratuita?
Existen muchas soluciones gratuitas para plantilla de facturación Aia para Administración en la web, con diferentes limitaciones en firma, compartición y descarga de documentos. airSlate SignNow no tiene un plan de suscripción completamente gratuito, pero ofrece una prueba gratuita de 7 días que te permite probar todas sus capacidades avanzadas. Después de eso, puedes elegir un plan de pago que se adapte completamente a tus necesidades de gestión de documentos.
-
¿Cuáles son las ventajas de usar airSlate SignNow para facturación en línea?
Usar airSlate SignNow para facturación en línea acelera el procesamiento de documentos y reduce la posibilidad de errores manuales. Además, puedes rastrear el estado de tus facturas enviadas en tiempo real y recibir notificaciones cuando hayan sido vistas o pagadas.
-
¿Cómo envío mi plantilla de facturación Aia para Administración para firma electrónica?
Enviar un archivo para firma electrónica en airSlate SignNow es rápido y sencillo. Simplemente sube tu plantilla de facturación Aia para Administración, añade los campos necesarios para firmas o iniciales, luego personaliza el texto de tu invitación para firmar e ingresa las direcciones de correo electrónico de los destinatarios según corresponda: Destinatario 1, Destinatario 2, etc. Ellos recibirán un correo electrónico con un enlace para firmar el documento de forma segura.
Lo que dicen los usuarios activos — aia billing template for administration
Búsquedas relacionadas con Colabora fácilmente en la plantilla de facturación Aia para Administración con airSlate SignNow
Aia billing template for Administration
If working on a project using the American Institute of Architects () payment applications, the GC will likely require you to provide a continuation sheet along with it. In this video, we’ll explain each section of the 703 Continuation Sheet. A continuation sheet is a document that describes each item of work on a project and assigns a value to it. It is similar to a schedule of values, but it also tracks progress as the job continues. A continuation sheet is generally submitted with a payment application. It provides the percentage of work complete, the costs associated with it, the current amount of payments already paid, and payment due. Reviewing construction pay applications can take a while for an owner or GC. So the more information you provide, the easier this process becomes, and the faster you can get paid. Even if you’re not using contract documents, by providing a continuation sheet or similar document with each payment application, you give the owner a clear view of the current status of your work. It allows the GC or property owner to cross-reference the current documents with previous applications to ensure that the amounts are true and accurate. The 703 Continuation Sheet is the more complex of the three forms submitted as part of a pay application. It’s important to fill these forms out as accurately as possible, since they build on one another throughout the project. Let’s dive into each section of this document. Let’s start with the header. Here, you’ll put in some basic application and project information. You’ll need to reference your 702 pay app for the application number, date and billing period. All that’s left for this section is the project number, which the architect, owner, or GC will provide. Next, we get to the good stuff: Table of work and values. This is where you will list each work line item, along with the associated cost or value, and accounting of work and materials. The more accurate your continuation sheet is, the easier it will be to fill out your pay applications. For each column except A and B, once each line item has been filled out, add up the amounts and put the total in the “Grand Total” row. If you have multiple pages, you don’t need to put a total on each page. Just add up the totals on the last page. In column A, you’ll put the item number. This can simply be a numbered section such as 1, 2, 3. However, some contractors in the industry opt to use the MasterFormat numbers set by the Construction Specifications Institute (CSI). This is a standardized index to make it easier to identify and classify line item work. For example, “Tunneling, Boring and Jacking” is #02400 in the MasterFormat system. If you want to use this numbering system, you’ll need a MasterFormat reference guide. Column B is for a description of the work. For each line item, you should provide a brief description of the type of work being provided. Just enough information to describe the labor performed and the materials that are being used. On a big project, you may require multiple pages to include all of the relevant information. In column C, you’ll put the scheduled value. The scheduled value is the cost to complete each line item. The amounts in this column should match up with the schedule of values from the beginning of the project. Unless they are adjusted through change orders, these numbers will remain consistent throughout the project. Add the values to get the subtotal at the bottom of the column. If using multiple pages, just put the subtotal amount on the last page; you don’t need to put a subtotal on each page. Column D is Work Completed From Previous Application This column is for the value of all of the work you finished prior to the current pay application. You can get this figure from the previous continuation sheet you filled out, by adding the columns D and E. If this is the first payment application on the project, leave this column blank. Don’t include any materials you’ve purchased and stored on the job site but haven’t used yet. We’ll get to that in a minute. Column E is Work Completed This Period Here’s an easy one. This section simply requires the value of the work you finished during the current pay period. How much work did you do? What was the value? Put that number here. Column F is Materials Presently Stored In column F, you’ll put the value of all the materials you’ve purchased and stored on the job site, but haven’t actually used on the job yet. Only enter the value of materials purchased up until the end of the current application billing period. You may be tempted to bill for materials that you’re planning to purchase soon, but it’s generally not recommended. Overbilling can delay your pay application and hurt your relationship with the hiring party. Column G is Total Completed And Stored To Date In this column, all you’ll need to do is add up columns D, E, and F. This gives you the total value of the work completed through the pay period, along with the value of the materials you are storing. This is basically the value of all of the labor and materials that you’ve contributed toward each line item so far. That value will be in the left-hand part of column G for each line item. Column G: Percent Once you have the cost for each line item, the right-hand part of column G is for the percentage complete. To get this number, take the value in column G (total completed and stored to date) and divide it by column C (scheduled value). This will give you the percentage of completion for each line item. This tells you how much of each item you’ve completed, and how much you have left to complete. Column H: Balance To Finish This column will tell you how much money you’ll need to finish the work in each line item. This is another easy section. Just take the amount from column C (scheduled value) and subtract column G (total completed and stored to date). Column I is for Variable Retainage This column is for retainage – but only if you are using a variable retainage rate. Variable retainage can mean one of two things: (1) That the amount of retainage is reduced after a certain percentage of work is complete, or (2) that the retainage percentage is different for labor and materials. If the retainage is fixed at a certain percent throughout the entire project, you don’t need to use this column. Fixed retainage is calculated on the pay application itself. Remember: Because continuation sheets build on each other throughout the project, it’s important to pay close attention to the details here. The more accurate and complete you can be on the Continuation Sheet, the faster the owner or GC can review your application, and the faster you can get paid. We hope this video has been helpful. If you have any other construction payment questions, head over to levelset.com to get payment help from lawyers or live chat with one of our payment experts. If you want to see more construction payment videos, be sure to subscribe to our channel and check out other videos. And remember, payment help is here.
Show moreObtén más para aia billing template for administration
- Crear cotizaciones gratis para pequeñas empresas
- Crear cotizaciones gratis para equipos
- Crear cotizaciones gratis para organizaciones
- Crear cotizaciones gratis para ONGs
- Crear cotizaciones gratis para organizaciones sin fines de lucro
- Cotizaciones en línea gratuitas para empresas
- Cotizaciones en línea gratuitas para empresas
- Cotizaciones en línea gratuitas para empresas
Descubre otros aia billing template for administration
- Entendiendo la Legalidad de la Firma Electrónica para ...
- Legalidad de la Firma Electrónica para la Cesión de ...
- Legalidad de la Firma Electrónica para la Cesión de ...
- Legalidad de la Firma Electrónica para la Cesión de ...
- Entendiendo la Legalidad de la Firma Electrónica para ...
- Entendiendo la Legalidad de la Firma Electrónica para ...
- Desbloquea el Poder de la Legalidad de la Firma ...
- Asegurando la Legalidad de las Firmas Electrónicas ...
- Asegurando la Legalidad de la Firma Electrónica para ...
- Asegurando la Legalidad de la Firma Electrónica para ...
- Desbloquee la Legalidad de la Firma Electrónica para ...
- Asegurando el Uso Legal de Firmas Electrónicas para ...
- Asegurando la Legalidad de la Firma Electrónica para ...
- Asegurando la Legalidad de las Firmas Electrónicas ...
- Asegurando la Legalidad de la Firma Electrónica para ...
- Asegurando la Legalidad de la Firma Electrónica para ...
- Asegurando la Legalidad de la Firma Electrónica para ...
- Asegurando la Legalidad de la Firma Electrónica para ...
- Asegurando el Cumplimiento Legal de la Firma ...
- Asegurando la Legalidad de la Firma Electrónica para ...