Electronic Signature Legitimateness for Addressing Harassment in Mexico

  • Quick to start
  • Easy-to-use
  • 24/7 support

Award-winning eSignature solution

Simplified document journeys for small teams and individuals

eSign from anywhere
Upload documents from your device or cloud and add your signature with ease: draw, upload, or type it on your mobile device or laptop.
Prepare documents for sending
Drag and drop fillable fields on your document and assign them to recipients. Reduce document errors and delight clients with an intuitive signing process.
Secure signing is our priority
Secure your documents by setting two-factor signer authentication. View who made changes and when in your document with the court-admissible Audit Trail.
Collect signatures on the first try
Define a signing order, configure reminders for signers, and set your document’s expiration date. signNow will send you instant updates once your document is signed.

We spread the word about digital transformation

signNow empowers users across every industry to embrace seamless and error-free eSignature workflows for better business outcomes.

80%
completion rate of sent documents
80% completed
1h
average for a sent to signed document
20+
out-of-the-box integrations
96k
average number of signature invites sent in a week
28,9k
users in Education industry
2
clicks minimum to sign a document
14.3M
API calls a week
code
code
be ready to get more

Why choose airSlate SignNow

    • Free 7-day trial. Choose the plan you need and try it risk-free.
    • Honest pricing for full-featured plans. airSlate SignNow offers subscription plans with no overages or hidden fees at renewal.
    • Enterprise-grade security. airSlate SignNow helps you comply with global security standards.
illustrations signature
walmart logo
exonMobil logo
apple logo
comcast logo
facebook logo
FedEx logo
Collect signatures
24x
faster
Reduce costs by
$30
per document
Save up to
40h
per employee / month
be ready to get more

Get legally-binding signatures now!

  • Best ROI. Our customers achieve an average 7x ROI within the first six months.
  • Scales with your use cases. From SMBs to mid-market, airSlate SignNow delivers results for businesses of all sizes.
  • Intuitive UI and API. Sign and send documents from your apps in minutes.

FAQs

Below is a list of the most common questions about digital signatures. Get answers within minutes.

Related searches to electronic signature legitimateness for addressing harassement in mexico

Electronic signature legitimateness for addressing harassment in mexico form
Electronic signature legitimateness for addressing harassment in mexico qui
be ready to get more

Join over 28 million airSlate SignNow users

How to eSign a document: electronic signature legitimateness for Addressing Harassement in Mexico

Josefina Vázquez Mota Muy buenas tardes Quiero agradecer todo el apoyo invaluable del Winston Center Y por supuesto del Instituto México para hacer posible Este primer foro y abordar una realidad que hoy está afectando la vida de millones de niñas niños y adolescentes en México pero también en el resto del mundo querida lilabeth Muchas gracias por tu entusiasmo y tu enorme compromiso con esta agenda para la construcción de la paz y de la seguridad agradezco a Andrés ruthman y también a Don cangut a Cindy Southwest y a Kelly weeker por estar aquí y a todas y todos ustedes que a través de justamente las redes nos están acompañando quiero reconocer ampliamente a senadoras y senadores que conformamos esta comisión de derechos para las niñas niños y adolescentes en el senado de la República en México la senadora María Antonia Cárdenas de Morena la senadora estrella rojas del partido Acción Nacional la senadora Elvia Marcela Mora del Partido Encuentro Social y el senador Raúl elenes también de morena quiero destacar que en esta comisión hemos siempre privilegiado los derechos de las niñas y los niños por encima de cualquier circunstancia que pueda marcar alguna diferencia las niñas y los niños no tienen partido las niñas y los niños tienen derechos y un interés superior que debemos salvaguardar Gracias Eduardo Cruz activista por estar aquí gracias Ana de saracho Gracias Olimpia coral por hacer posible que la vida de millones de niñas y mujeres pueda ser diferente ahora después de tu lucha incansable y tu valentía tan inspiradora que tanto nos alienta estoy aquí y estamos aquí porque millones de niñas y niños están sufriendo a través de las redes sociales una violencia digital por primera vez en la historia de la humanidad una violencia digital que está destruyendo sus vidas desde muy temprana edad millones de niñas y niños en nuestro país empiezan a introducirse en el mundo de las redes a partir de los seis años de edad y hemos tenido casos profundamente dolorosos retos algunos de ellos como el llamado de la ballena azul donde la niña o el niño triunfador o triunfadora es quien lograba quitarse la vida recientemente hemos enfrentado otros retos a través de las redes sociales y Las edades en promedio que han terminado en los hospitales por dañar su cuerpo evidentemente también su alma pero por dañar su cuerpo Van a los hospitales fluctúan entre los nueve y once años de edad esto nos da una idea mucho más clara de lo que está pasando en el mundo de las redes de manera muy concreta quiero insistir en que nosotros los adultos somos migrantes en el mundo de las redes sociales no somos nativos y para nosotros son una herramienta de comunicación muy valiosa necesaria y que nos ha traído enormes beneficios en el mundo mediano pero para las niñas los niños y los adolescentes no son solamente una herramienta Ellas y ellos son nativos en este mundo digital y ahí está su mundo Ahí está su autoestima Ahí está gran parte de su felicidad pero también de su angustia y de su destrucción muy recientemente pregunté acerca de 300 adolescentes en la ciudad de Puebla en México Cuántos de ellos conocían a un bullying a una persona que hace daño y destruyen las redes sociales y todos levantaron la mano pregunté al mismo grupo cuántos conocían a una víctima y todos levantaron la mano pregunté la tercera pregunta cuántos habían intervenido para defender esa víctima y mucho menos levantaron la mano y pregunté finalmente Cuántas de las niñas que estaban ahí muy jóvenes habían sufrido violencia digital y prácticamente todas levantaron la mano Esta es la realidad por la cual venimos aquí a trabajar conjuntamente para escuchar experiencias en materia legislativa que tenemos que hacer en materia legislativa que tenemos que hacer en política pública que debamos de hacer para visibilizar porque las niñas y los niños no tienen esa voz que de pronto Tenemos los adultos y tenemos la responsabilidad de saber guardar su interés superior hace unos minutos hablábamos de la importancia de que esta agenda de ciberseguridad para niñas niños y adolescentes es tener corazón de la agenda de seguridad entre México y Estados Unidos a la luz de estos doscientos años este Bicentenario como no atender esta agenda si estamos viviéndolo en ambos lados de la frontera y prácticamente alrededor del planeta Qué está pasando con la salud mental que está sucediendo en este mundo de las redes y voy a retomar una reflexión que hace un psicólogo español cuando destaca lo siguiente nosotros los adultos tuvimos o hemos tenido unos padres que nos enseñaron a cruzar las avenidas que nos enseñaron el significado del semáforo que nos enseñaron a no hablar con extraños que nos enseñaron Cómo pedir ayuda nos dijeron Cómo llegar a la escuela y Cómo volver a casa hoy millones de niñas y niños entran al mundo de las redes y los adultos no les estamos enseñando absolutamente nada de lo que está sucediendo ahí mientras estamos hoy en este conversatorio cerca de un millón de ciberpederastas están buscando niñas y niños en las redes sociales y al mismo tiempo tenemos el acoso por los compañeros de la misma edad en días Muy recientes en nuestro país hemos vivido una de las mayores tragedias una niña de 14 años emplazó a su compañera víctima de bullying cotidiano y de este ciberacoso que por cierto para quienes suelen decir que siempre ha existido el bullying quiero decir que sin duda ha existido pero hoy lo tenemos en las redes sociales veinticuatro horas al día siete días de la semana yo lo tenemos también en un acoso que puede llegar a tener víctimas perpetuas y en una destrucción que desde el anonimato y el odio se incentivaron más está dos compañeras una de ellas era quien molestaba y hacía sufrir permanentemente a la otra y le planteo un reto vamos a pelear fuera de la escuela y si tú ganas esa pelea jamás te volveré a molestar ni en lo personal ni en las redes sociales Y por supuesto esta joven que había molestado tanto a su compañera no la volverá a molestar más porque su compañera murió a causa de esa pelea en esa pelea esta niña de 14 años tomó una piedra y golpeó insistentemente en la cabeza de la otra niña de 14 años que trataba de defenderse y alrededor de ellos había un grupo de la misma edad que grababa e incitaba a que la golpeara más y la golpeara más fuerte y quiero invitar a todas y todos nosotros como adultos a que nos hagamos al menos unas preguntas que hemos hecho o que hemos dejado de hacer para que niñas y niños desde tan temprana edad en lugar de aprender a coser constructores de paz y de solidaridad y de amor y compasión con el otro los estemos convirtiendo en niñas y niños que aprenden el camino del odio y de la destrucción que debemos de hacer ahora frente al mundo de redes sociales donde para nosotros insisto son una herramienta pero para Ellas y ellos está su vida entera si nosotros nos sacan de un chat incluso hasta lo agradecemos pero para una niña y un niño puede ser parte de su destrucción qué hacer frente a la violencia digital de las fotos de los nudes de los packs qué hacer frente a todos estos delitos cibernéticos que son nuevos en el mundo de la impartición de Justicia cuando yo he hablado incluso con algunos ministros de la corte de mi país y no pueden identificar uno solo de los ciberdelitos Pero esto nos pasa en general al mundo de los adultos terminaré mi intervención señalando que este es un desafío para el mundo entero es un desafío para el estado y todos nos ocupamos los congresos los gobiernos locales los gobiernos estatales Federal la sociedad civil los padres los maestros la comunidad todas y todos tenemos un niño cerca o una niña cerca de nosotros y todos tenemos el deber de salvaguardar su vida y su interés Superior y ayudará a construir un mundo de felicidad y de paz que no tenga esta carga de violencia Escuchar decir a una madre de familia y con ello concluyo que finalmente puede sentirse en paz porque su hijo se quitó la vida porque fue el único camino que encontró para encontrar la paz Después de cinco años de ciberbullying y ciberacoso de los compañeros de su escuela es una de las mayores tragedias que ha enfrentado a lo largo de mi vida cada vez que le escucho me estremezco más y no menos y me duele más y saber que es así porque es la realidad y quiero también terminar con un mensaje de aliento y decirles que nos necesitamos todas y todos y que no podemos pensar en un mundo con paz y con justicia y con futuro y con certeza si la vida de las niñas y los niños está permanentemente en peligro una niña de tres años me decía el peor momento de mi vida es cuando llego a mi casa abro el chat de mi grupo de la escuela y voy a encontrarme una encuesta y va a ser una encuesta cruel Quién es la niña más gorda Quién es la niña más fea Quién es la niña en fin una serie de adjetivos y decía no quiero ser la niña de la encuesta y creo que todos tenemos la enorme responsabilidad de asegurarles un mundo sin violencia donde las redes sociales sean redes de encuentro de construcción de paz y no de odio y de muerte Nuevamente gracias por todo el apoyo y que sea el primero de muchos encuentros Gracias a todos [Aplausos] Muchas gracias senadora ahora vamos a iniciar con nuestro primer panel que va a ser sobre la evaluación de programas que han funcionado en distintos países para reducir el ciberacoso tenemos a tres panelistas en persona de lujo el cual voy a tener el placer de introducir de una manera muy breve por cuestiones de tiempo no por interés no por falta de interés pero iniciamos con el senador Raúl de Jesús Elena Angulo el primero de diciembre de 2018 el presidente Andrés Manuel López Obrador lo nombró titular de la Comisión Nacional de acuacultura y pesca cargo que se desempeñó hasta marzo de 2021 en las elecciones federales de 2018 fue postulado como suplente de Rubén Rocha moyo Moya Perdón candidato a senador de primera fórmula por Sinaloa y resultó electo con una amplia experiencia en el sector pesquero y una trayectoria política de más de dos décadas el senador es reconocido por su compromiso con el desarrollo de su estado y de su país senador muy Bienvenido al centro Wilson Muchas gracias la senadora Elvia Marcela Mora Arellano en su trayectoria política siempre dentro de la izquierda mexicana participó en la secretaría de la Organización de morena y fue nombrada representante de la Comisión Nacional de elecciones de ese Instituto Político en diversos procesos actualmente es senadora de la República en la legislatura del Congreso de La Unión por la lista nacional y desempeñan el cargo del presidente de la comisión de desarrollo y bienestar social del senado muy bienvenida Gracias luz Patricia Mejía Guerrero es la secretaria técnica del meseck que es una metodología de evaluación permanente y sistemática basada en el intercambio de cooperación técnica entre los estados miembros y la convención y el comité de expertos tiene una larga trayectoria en estos temas y es un honor recibirla aquí en el centro Wilson y con ello iniciamos el primer panel para los que nos acompañan en línea nada más les recuerdo que pueden escuchar esta transmisión tanto en inglés como en español hay un globo en la esquina al lado derecho de sus pantallas ahí pueden elegir el idioma de su preferencia senadora Elvia Empiezo con usted porque tuve la oportunidad de leer una de las iniciativas que ha presentado con dos otras senadoras sobre pues establecer penas en contra de aquellas personas que divulguen sin consentimiento imágenes textos de otro tipo de contenidos que exponen la intimidad la imagen corporal y la sexualidad de terceros me parece sumamente importante porque parte de este panel es platicar o discutir las iniciativas las las propuestas legislativas que han funcionado y los las lagunas legales que existen y Cómo podemos legislar en México para reducir este fenómeno y y creo que esta iniciativa que que usted ha presentado con dos colegas es sumamente interesante y y nos encantaría saber un poco más sobre el contenido y sobre lo que su objetivo quiere hacer en el senado y para México en general Muchas gracias agradezco muchísimo la invitación Gracias senadora Vázquez Mota gracias a los anfitriones del Instituto México del centro internacional Wilson a mis compañeras senadoras a mi compañero senador a todas y todos los que hacen posible que hoy estemos aquí destacar la participación de quien que para mí es una mujer que inspira saludo a una poblana destacada porque logró transformar el sufrimiento en bienestar a nuestra querida Olimpia coral que nos inspiró para esta iniciativa ella presenta la ley Olimpia que es yo no yo no quiero tomar el tema de la ley Olimpia porque me parece que le corresponde a ella hablar de este tema sin embargo esta iniciativa que presentamos ante el senado mexicano lo que intenta es hablar de no vacíos sino Cómo mejorar porque siempre estamos haciendo derecho positivo siempre estamos buscando como hacer las leyes de mejor manera porque ese es nuestro trabajo nosotros estamos hablando de el castigo a terceros de portación difusión al proteger el derecho a la intimidad personal así como el ejercicio libre y protegido de los derechos sexuales para salvaguardar la integridad de las personas sobre todo de las mujeres sancionar el ciberacoso como un delito porque este genera violencia sexual a través de los insumos electrónicos que se utilicen y concientizar sobre los derechos sexuales y la violencia digital a través de la Ley General de acceso a las mujeres a una vida libre de violencia que es una de las leyes específicas que tiene mi país para el tema de protegernos como mujeres quiero retomar lo que escuchamos por la mañana y tratar de hablar de asuntos del día a día me voy a permitir ponerme pop porque la cultura del día a día tiene más que decirnos yo creo que hoy tenemos que hablar de identidad digital de seguridad de estrés de acoso que se convierte en odio y de machismo [Música] vivo muy interesada en la férrea defensa de los Derechos Humanos de las personas destacadamente cualquier tema que implique ataques o violaciones a los derechos de las mujeres hoy en México la presencia de la mujer en la vida pública ha estado presente pero hoy tenemos la posibilidad de tener un congreso paritario Hoy somos mitad hombres mitad mujeres y eso habla muchísimo del avance de nosotras en la vida pública y de cómo nuestra presencia va a mejorar y está mejorando el trabajo este tema del ciberacoso este tema de las mujeres en cualquier etapa etaria pero las más vulnerables que son las niñas las adolescentes es traído hasta acá por una compañera mía una senadora que habla con él con el con el Wilson Center específicamente con nuestra directora para señalar la importancia de hacer cooperación y hablar sobre tener un parlamento tener un un trabajo coordinado sobre estos temas me parece de lo más importante y aquí quiero traer un poco el pensamiento que la jueza Ruth vader gamesburg decía en 2015 cuando a veces me preguntan cuando habrá suficientes mujeres en la Corte Suprema y digo y contesto cuando haya nueve la gente se queda muy sorprendida Pero había nueve hombres y nadie nunca se planteó una pregunta al respecto quiero decirles que esta reflexión Me parece muy importante soy feminista ultranza el tema del acoso y el feminicidio en mi país No se puede explicar si no logramos entender que el odio hacia la mujer proviene de una descomposición social añejada por los años pero me voy a regresar a lo pop y permítanme hay un programa que tuvo ocho temporadas 209 episodios y es un reality de MTV que se llama catfish si tuvo tanta difusión es por la necesidad de hablar de las mentiras que corren en la red de las conductas que ocurren en la red en Netflix actualmente Podemos mirar the girlfriend existe la ruina de un jugador de fútbol por una relación en Facebook así entonces estamos hablando de que este tema es central este tema es muy importante y este tema lo traen mis compañeras lo traen mis compañeras para hablar del asunto y saber cómo vamos a enfrentarlo el acosador la acosadora el difamador y el violetador entra a nuestras casas a través del wi-fi y destruye la vida y mina la integridad a través del anonimato decía maniteo el jugador de fútbol en un Twitter I will Take All the jokes Are You Take All the memes so I can be an inspiration to the one person that needs me to be eso mismo pasó con nuestra querida Olimpia coral porque pareciera que el ejercicio libre de nuestra sexualidad sigue siendo un pecado se sigue castigando el libre ejercicio de la sexualidad y se sigue utilizando la o venganza esto es una realidad y estamos acabando con la identidad y la vida de niñas niños adolescentes nosotros los adultos tenemos una mirada muy esencialista permítanme la licencia somos muy esenciales respecto a esto porque nosotros no somos nativos digitales y pensamos que por saber utilizar la utilización de un medio digital o de una red social ya por eso nosotros somos capaces o los niños no nosotros los niños las niñas Los Adolescentes son capaces de cuidarse solos en un ámbito donde consideramos que lo virtual no nos pega no hace nada pero lo virtual mata lo virtual mal cuidado nos lleva a situaciones tremendamente Terribles como las que viven todos los días chicos y chicas de escuelas de escuela primaria de Escuela Secundaria lo que aquí sería el high school y necesitamos hacer algo en el senado mexicano tenemos una tenemos varios varios productos legislativos que intentan hacer una una aproximación punitiva y de castigo para aquellos perpetradores sin embargo creo que el reto más importante está en poder buscar métodos y formas de disuasión y prevención en términos de Educación Para nuestras chicos y chicas tengo me gustaría decir muchas más cosas quise meter todo en este poquito tiempo pero vaya recordemos que todas y todos nos volvemos Fiscales y somos capaces de viralizar una mentira sin darnos cuenta hay que tener mucha ética y mucho cuidado con lo que transmitimos también con cómo cuidamos a nuestras infancias Y por último con esto cierro sabemos que estamos integrando la tecnología en el día a día Pero nos estamos quedando un poquito atrás hay que salirnos de la mirada esencial adultocentrista Y tratar de entender que si somos en la vida real pero también tenemos una identidad en línea y esa identidad Hay que cuidarla sobre todo para los que la están construyendo todos los días como mujer como mexicana créanme que he vivido el asunto del acoso del bullying por mi condición corporal porque somos está permitido culturalmente ser gordofóbicos porque está permitido culturalmente tener una idea sobre la pigmentocracia mi color de piel Define el cómo me tratas no es en mi caso el tema de mi presencia corporal muchas veces ha traído mucha violencia afortunadamente tuve adultos que acompañaron esta este tipo de situaciones y me ayudaron a entender que somos más allá de nuestra de nuestra presencia corporal pero por favor pensemos que es muy importante actuar con compasión como dicen en Inglaterra los activistas sobre el ciberacoso que quiero arme de la iniciativa que es maravillosa notiche no lo recuerdo ahora pero búsquenla el gobierno inglés tiene una una gran enseñanza para todo el mundo y tienen una iniciativa que se llama clic with kinds Hay que ser amables a la hora de dar clic hay que tratar de entender que atrás de ese clic puede haber una destrucción de identidad o un apoyo clic with guinness please Muchas gracias senadora y justo de esos daños personales a la persona que hace este tipo de ciberacoso son tan reales que que pueden arruinar vidas digo lo acaba de mencionar usted del futbolista que yo vi ese documental y que incluso hay otro documental que se llama the most hate en internet que es la madre de la víctima nos va a acompañar en el segundo panel y ella hablará de cómo su hija fue víctima de ciberacoso le publicaron sus fotos en una en una plataforma por medio de un hackeo y te arruina la vida o sea no puede uno seguir con la vida por las cuestiones por las agresiones que están exigiendo hoy en línea en distintas plataformas de redes sociales y y creo que su iniciativa senadora me pareció excelente por una variedad de razones que ahorita le voy a hacer otras preguntas en unos minutos ya que lleguemos a la conversación un poco más moderada pero me pareció excelente y creo que son este tipo de iniciativas que como bien mencionó como lo que hizo Olimpia que también nos va a acompañar en el segundo panel son sumamente necesarias para combatir este este gran fenómeno en México gracias luz Patricia estuve leyendo ya vieron que me gusta leer verdad Entonces estuve leyendo el informe sobre violencia y ciberacoso que se publicó en el 2022 si es que no no me equivoco y me pareció sumamente importante para este panel en específico que es Cómo podemos nosotros medir la efectividad o la eficacia de las propuestas legislativas que adoptan diferentes países en la región en el hemisferio occidental para prevenir el ciberacoso no y el ciberbullying y la ciberviolencia y y aquí en este en este reporte en uno de los de los capítulos habla mucho en la legislación No aquí les voy a leer una frase rápida que dice que la principal acción puesta en marcha por los estados de la región para combatir la violencia de género en línea en contra de las mujeres ha sido la adopción de reformas legislativas que han tipificado en los códigos penales la distribución no consensuada de material naturaleza sexual es decir no solamente hay un reconocimiento y una concientización una concientización de lo que está ocurriendo Pero esto también se tiene que traducir en propuestas legislativas contundentes Y si nos puede platicar un poco de del informe y de los resultados y las recomendaciones que le podría compartir a los senadores de de México y a los legisladores en general Claro que sí Bueno muchísimas gracias Antes que todo por la invitación estamos muy contentas de estar acá estamos muy muy más positivamente sorprendidas por el esfuerzo senadoras senador Muchísimas gracias por todo lo que está haciendo sobre todo porque pues todo lo que haga México tiene un impacto en el resto de latinoamérica desde luego México tiene tiene desde lo bueno hasta lo malo diría yo no porque parte de ese sistema patriarcal que nos invade un poco está muy construida desde las rancheras mexicanas que desde muy pequeñas y muy pequeños hemos escuchado toda la vida y es parte de esa cultura y de ese sistema que permite facilita naturaliza mecanismos de violencia y en concreto voy a hablar como experta en violencia contra las mujeres que es lo que la perspectiva con la que trabajamos desde luego el tema de niñez y adolescencia y específicamente el tema de las niñas es un tema que abordamos no sin darnos cuenta que los niños también son víctimas lo que sí hemos determinado y un poco lo que plantea el informe es que las mujeres y las niñas tienden en un en algunos de los estudios que se han hecho a nivel regional a tener un mayor impacto y un impacto diferenciado la manera como las mujeres y las niñas viven la violencia que se da a través de las redes y a través de mecanismos facilitados por la tecnología unos impactos diferentes no entonces Bueno lo primero que habría que decir es que este informe del que me estás preguntando es un informe que tiene un enfoque de Derechos Humanos un enfoque de belendo para de la convención de belendo para que es la convención para prevenir sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y Desde allí hacemos un análisis que permite ir identificando algunas de estas obligaciones en términos concretos de cómo aterrizar las obligaciones de belendo para en la prevención erradicación y sanción de la violencia contra las mujeres y las niñas en el ámbito o facilitadas por la tecnología ahora tres elementos Yo diría que son fundamentales en esa legislación la mayoría de las legislaciones como lo dice el informe los países que están tomando iniciativas están tomando iniciativas uno para criminalizar transmisión de imágenes Gracias al Olimpia y al trabajo que que hizo no solo Limpia para México sino para el resto de la región sobre para la región hispana digamos siguiendo el modelo de la ley Olimpia y de los planteamientos de la ley Olimpia la región ha estado uno consciente del problema y dos legislando ahora cuál es una de las llamadas de atención que hace el mecanismo de seguimiento de la convención de belendo para que esa legislación no se puede enfocar solo en el enfoque criminal lo decía está más temprano la embajadora la senadora no hay legislación que funciones sin presupuesto con lo cual esas legislaciones para las que estamos trabajando que estamos pensando que tienen que ver con una mirada diría yo con una compleja y no porque sea difícil sino por todas las aristas que se mueven en el mundo de la violencia contra las mujeres requiere una mirada que incorpore el tema presupuestario una mirada que incorpore la necesidad de trabajar con los funcionarios y funcionarios encargadas de cumplir esa ley Porque de nada sirve penalizar un comportamiento tipificarlo si hay una cantidad de funcionarios y funcionarios que tienen que implementar y tipificar y también lo decía esta mañana la senadora llega al poder judicial y no saben que es sexting que o sea el vocabulario docshing como Qué es cuándo los funcionarios de seguridad del estado que están encargados de la investigación desecho punible que acabamos con mucho esfuerzo de lograr penalizar Como esos funcionarios y esas funcionarias realmente pueden tener un mecanismo efectivo y para eso necesitamos invertir invertir en prevenir pero también invertir en entrenar comprender de qué estamos hablando cuando el tipo penal es un tipo penal que realmente podemos probar Y esa es una el segundo elemento que diría Entonces lo primero la convención de bellando para habla de sanción concretamente la obligación de sancionar la violencia contra las mujeres en los diferentes ámbitos en el ámbito público y en el ámbito privado Pero por otro lado tenemos el papel que juegan las repetidoras el papel que juegan las redes el papel que juegan las corporaciones de internet en este proceso y las tensiones que se generan con la libertad de expresión Entonces tenemos mecanismos de reproducción de violencia y discriminación como comentaba ya la senadora con una cantidad de valores culturales que se promueven a través de las redes porque esto que pasa con jóvenes y y adolescentes y niñas y niños también tienen que ver con la masificación de un discurso cultural que favorece esa violencia Entonces digamos el problema es un problema complejo es no solo no transmitas mis imágenes el problema es un problema de comprender que la violencia online es el continuo de una violencia que existe en el mundo real y que se masifica en la medida en que la capacidad de las redes y de la transmisión a través de internet hace mucho más rápido la profundización de esa violencia y de esa discriminación Así que desde luego cualquier iniciativa legislativa Yo solo quiero mencionar algunas de las iniciativas que hay a nivel general Pero uno de los temas que tiene que ver la ley como política pública es un mecanismo que funciona en tanto el diseño de la política pública vaya aterrizando realmente el mandato legislativo no por eso cuando hablamos de la obligación de sanción no va sola la obligación de sanción acompañada de la obligación de protección que tiene que ver con todo un sistema jurídico y Judicial pero también de política pública que atiende a las mujeres a las niñas y a los niños Víctimas de violencia en el ámbito facilitado por las tic pero también en todo lo que tiene que ver con el proceso de investigación y sanción y sobre todo en lo que es a la reparación Cómo reparamos ese tejido social Cómo reparamos esas víctimas directas pero también las víctimas indirectas como generamos políticas públicas para que eso que ocurrió allí no se vuelva a repetir Y eso desde luego que como decía antes tiene una mirada compleja algunas de las de las de las de los estudios que se han hecho a nivel regional tenemos en Argentina estudios generados por Argentina Brasil Bolivia chile Ecuador México y Perú han generado estudios pero la mayoría de esos estudios dicen que casi no tenemos estudios que no tenemos no tenemos información estadística que la información no es suficientemente contundente que no se está investigando lo suficiente para determinar nos decía ya la senadora mucho antes bueno que conocí a 50 tipos específicos o patrones específicos con los que podríamos hablar de violencia Entonces tenemos que invertir en todo el proceso que es comprender Cómo ocurre Cómo se transmite y Cómo podemos erradicarlo luego tenemos el marco normativo tenemos Brasil Chile México Nicaragua Paraguay Perú Uruguay Venezuela tienen específicamente Marcos normativos lo que señalabas anteriormente dedicados a la no transmisión de imágenes el sex revenge no pero ahora también es muy importante señalar que políticas públicas tenemos muy pocas Y entonces tenemos todos estos países que acabo de mencionar con algún tipo penal que bien forma parte de la ley de prevención de violencia contra las mujeres que han sido modificadas para incorporar tipos penales específicos o reformas de códigos penales para sancionar estas conductas Pero entonces no van acompañadas de políticas públicas decididas para ampliar el impacto de esa Norma así que bueno parte de lo que de lo como lo decías anteriormente parte de la recomendación concretamente el mecanismo de seguimiento de la convención de belendo para en este momento estamos en la fase de recolectar y generar alianzas estratégicas para generar una ley modelo a nivel interamericano esta ley modelo requerirá tener esta mirada amplia que va más allá de la tipificación específica sino que incorpora la necesidad de legislar en diferentes ámbitos tanto como de autorregulación trabajo con las redes tipificación por supuesto de los de los mecanismos de violencia generación de políticas públicas y por supuesto un acuerdo un acuerdo que vamos allá del ámbito público un acuerdo que incorpora necesariamente el papel de las redes el papel de las repetidoras el papel de Google el papel de móvil net el papel digamos de todas quienes tienen en este momento en el ámbito privado el poder real de transformar esos hechos que están generando y multiplicando la violencia contra mujeres y niñas así que están todos y todas invitadas a todas las personas que les interesa estamos en el momento de generar las alianzas necesarias para tener herramientas que sean útiles porque efectivamente Esto no se acaba con la con la erradicación de un tipo de violencia que ocurre a través de las tic sino con un proceso de transformación social y cultural Muchas gracias justo lo que mencionabas ahorita de de los recursos de la parte de presupuestaria que es tan importante lo platicamos con las senadoras antes de que iniciara este este foro Porque algo que tú hablaste y esto no solo Aplica para el tema de ciberacoso sino en general para muchas de las medidas preventivas que abarca el feminicidio se requiere presupuestos se requieren recursos para las fiscalías especializadas para los peritos para los investigadores y creo que esto es un gran reto creo que la capacitación es fundamental creo que el generar alianzas estratégicas para no tener mayor insumo sobre la problemática será clave y también Creo que algo que mencionaste fue sumamente importante la obligación de sanción con la obligación de protección O sea sí tiene que haber esas dos partes no no solamente el tema de sanción sino que también la gente no encargada de ello haga lo suyo para ver que realmente se esté llevando a cabo la implementación de esta nueva sanción senador yo le quiero quiero un poco cambiar no el tema pero cambiar un poco el tono no porque estamos hablando mucho de los derechos de cómo frenar el ciberacoso Cómo atender el tema por medio de la sanción pero también cómo batallamos en México con el tema con el tema de la libertad del uso del internet no porque creo que hay una línea muy fina entre tenemos que por un lado combatir el ciberacoso y cuidar los derechos no de las mujeres de los niños en México y alrededor del mundo Pero por otro lado también los ciudadanos de de los países quieren tener la libertad de usar el internet de una manera que tampoco vaya en contra de sus derechos entonces usted cómo lo ve cómo ve eso desde el senado de la república Sí bueno primero Muchas gracias Laila Por invitarnos a participar en esta mesa también al Wilton Wilson senner y al México instituto para organizar este interesantísimo foro Bueno quiero partir diciendo De hecho coincide con el enfoque que yo iba a plantear en esta en esta discusión porque bueno independientemente de mi de mi formación de mi perfil profesional y de mi lugar de origen que es el estado Norteño de Sinaloa Pues soy parte de la comisión de derechos de la niñez y la y la adolescencia precisamente interesado en en atender todos los problemas que que se presentan a nuestro país en nuestra región también y este tema precisamente que bueno el enfoque es el ciberacoso o el acoso a través de tecnología de información Pues en términos reales considerando la masificación del uso de las tecnologías de información en nuestros tiempos pues puede ser quizá como se ha mencionado aquí anteriormente una proyección de los fenómenos que sucede en la vida real y y este ciberacoso pues no es más que la representación del acoso que ya existe sexual con anterioridad y que antes de esta masificación del uso de las tecnologías de información pues se buscaba también de incentivar por algunos mecanismos es decir el el que si el acoso se haga a través de una de un instrumento tecnológico se haga en persona pues tendría que tener de alguna manera el mismo trato al final de cuentas y coincido la la visión exclusivamente punitiva Pues no ha tenido todavía los los el éxito independientemente si se aplica o no se aplica la ley este puesto que se está gestando sin sin darnos cuenta el caldo de cultivo hay como la está generando la Tormenta perfecta para que este fenómeno se masifique todavía aún más hablaba de las de la falta de estudios y análisis Yo quiero compartir algo que me pareció muy interesante el gobierno mexicano a través del Instituto Nacional de estadística y geografía del Inegi hizo un estudio no no hace mucho en el 2021 que que arroja independientemente las cifras negras y toda esta situación que conocemos y que padecemos y que todo mundo combatimos y estos casos extremos de violencia o de consecuencias que ponen en riesgo la vida de de de los ciudadanos en general hombres y mujeres si dan como que una luz acerca de cómo se está moviendo este fenómeno Y qué tipo de políticas preventivas tendríamos que hacer como como gobierno porque hay que hay que mencionar que cierto somos legisladores pero también buscamos incidir en las políticas públicas de nuestras autoridades locales y nacionales precisamente para toda la fenomenología social podamos este dar las mejores herramientas dotar las mejores herramientas incluyendo Obviamente el tema de presupuestos pero no presupuesto solamente sino diseño de programas que tengan justificación y que con objetivos de corto y mediano plazo porque insisto en las redes o en este caso las redes sociales que en México se ha popularizado y se ha dicho que son las benditas redes sociales pero también son las malditas redes sociales porque es el reflejo de nuestra sociedad Ahí está lo mejor y lo peor de la sociedad o sea las Porque además como mencionas el origen que o lo que le dio origen a esta masificación de las redes es este defensa ultranza de la libertad de tener un medio desregulado que pueda Buscar la la el el el viaje de la información de todo tipo pero que pues estamos viendo que ese esa libertad está generando verdaderos problemas sociales decíamos este este el Inegi hizo un un una encuesta Nacional sobre ciberacoso no hace mucho en el 2021 que busca reflejar hicieron una serie de entrevistas a nivel nacional muy interesantes para ver cómo se gestaba y cómo se se aplicaba y en qué Rango de edades y en qué Rango de de sociedad incluso hasta a nivel académico se presenta más frecuentemente este tipo de fenómeno y cómo ha ido creciendo en el tiempo se menciona que esta la sexta edición de este de este estudio y como parte de de una un estudio más amplio estoy aquí moviéndome en que es la encuesta Nacional sobre disponibilidad y uso de las tecnologías de información y comunicación en los hogares mexicanos muy muy importante este enfoque en el ciudadano común se menciona bueno el rango de edades desde los 12 años hacia arriba muy probablemente hay una buena parte de la población ya de infantil que está conectada permanente o semipermanentemente a las redes con todos los peligros que eso implican y este Bueno voy a tratar de memoria hacer algunos algunos importantes por ejemplo algo de las cosas que me llamó la atención es que todos los rangos de edad tienen tienen parte el fenómeno Es decir de los dos hasta los 70 años hombres y mujeres o sea ahí en esas en ese aspecto no hay reciben algún tipo de ciberacoso un porcentaje importante hablaban de entre ocho millones nueve millones de más de cien millones de de mexicanos 140 millones de mexicanos hombres y mujeres las mujeres obviamente en un Rango un poquito superior han sido Víctimas de alguna de las tantas variantes del ciberacoso algunas si se le pueden llamar suaves y ya estamos viendo que hasta las más suaves como puede ser el bullying pues tiene consecuencias catastróficas también que por cierto en el caso por ejemplo que mencionó la senadora Vázquez Mota del de la de la joven esta que que finalmente terminó asesinando a una compañera es un ejemplo Claro que probablemente ni siquiera pensó en que la consecuencia de sus actos ni que iba a perder la libertad ni que etcétera etcétera no es un ejemplo claro de que hay que combatir algo Antes de pensar en que la gente piense que se va a desincentivar o que va a tener consecuencias incluso penales cuando quizá la conciencia que que promueve eso es otra no las condiciones que detonan ese tipo de conductas son otras y estamos hablando de muchas cosas más O sea la normalización de la violencia por ejemplo es un entretenimiento muy popular en en los medios de comunicación cada vez más son niveles más altos de violencia el tipo de espectáculos donde definitivamente con consecuencias fatales Obviamente el uso de sustancias y una serie de cosas y la desvalorización de la de la sociedad en su conjunto Y decía que en el caso de los personas que son de la de este tipo de ciberacoso tanto hombre como mujeres ahí hay un equilibrio de género más o menos en cuanto al tipo de víctimas en general pero los perpretadores no ahí sí las mujeres son víctimas obviamente mayoritariamente de hombres pero los hombres también es decir quienes están perpretando mayoritariamente son las personas del género masculino en en México en los distintos rangos de edad otra cosa que me impactó mucho que me preocupó bastante es que mucho del ciberacoso que que denuncia los mismos encuestados se da en sus mismos rangos de edad es decir mayoritariamente sí están los casos extremos Y seguramente los casos más dramáticos y más violentos se dan entre jovencitas y gente más mucho más adulta pero mucho del ciberacoso se da en su mismo Rango de edad entre 12 y 17 años la gran mayoría del ciberacoso lo reciben de personas de compañeros de jóvenes de su mismo Rango de edad y así en cada uno de los rangos de del Análisis es decir se preocupa porque se está normalizando es decir es en tu entorno inmediato ya quizá como un fenómeno de un trastorno del en en la forma como nos relacionamos unos con otros las relaciones personales interpersonales ya está permitiendo está incluyendo ese quizá elemento que la mayoría de las veces piensa que ya es algo más normal que no es tan prohibido que no están negativo y y esto pues es el caldo de cultivo como mencionábamos una pequeña confrontación entre dos compañeras estudiantes puede terminar en Casos fatales o o esos jugueteos de estarse agrediendo estarse espiando estarse diciendo cosas de tono o tomando fotos indebidas pues puede continuar y terminar si no se combate si no se desincentiva tiempo si no se reencausa la forma como la sociedad se interrelaciona pues Tendremos una sociedad con mayores casos y más terribles en muy corto plazo al menos en México más allá de la de la descendencia cultural y el patriarcado y el machismo imperante pero sí ya estamos viendo que es un tema que estaba avanzando muy rápidamente especialmente en las en los jóvenes y en los niños como una conducta normal ya están considerando normal si alguien te interesa estarlo espiando estarlo estoqueando estarlo provocando este o generando conductas ya muy muy perjudiciales no como algo como un jugueteo normal que ya se está volviendo en algo más peligroso cada día más entonces sí es importante que no perdamos de vista que son seres humanos los que están atrás de decir las conductas las hacen los seres humanos no es la red en sí no son los Bots necesariamente no es esto algo de Inteligencia artificial que esté generando este fenómeno son seres humanos detrás Y esos seres humanos tienen cara tienen rostro y están en un hogar y están en una escuela Y quizá en una biblioteca un lugar sano puede estar un perpetrador un ciberacosador que incluso quizá ni parece no serlo entonces tiene que ser este fenómeno un problema de interés global es decir los gobiernos claro este buscando desincentivarlo y darle herramientas a la a la a la sociedad pero a la sociedad misma tiene que que ser una parte importante porque se puede salir de control esto en las familias cada vez más es una preocupación no totalmente identificada Este pero pero está claro que potencialmente cada niño y cada cada niña y cada joven y cada adulto y cada adulto mayor también tiene tiene posibilidad de de enredarse en cuestiones muy nocivas a través de las redes sociales porque es la otra situación se ha masificado porque teóricamente es impersonal o mucha gente se va con ese error de que es impersonal pero finalmente hay alguien detrás es cierto si se pueden aplicar medidas Como por ejemplo el tema de la obligación de la identidad Ya se está haciendo como mencionan algunas en algunos este actores importantes en materia de redes sociales cada vez obligan más a que existan menos identidades falsas o mecanismos de verificación de identidad eso puede ayudar muchísimo y ahí no estamos regulando la red estamos regulando a los actores a las empresas que están y utilizan la red ahí sí podríamos hacerlo y tendríamos que seguirlo haciendo en todo el país en todos los países y especialmente en México este de una manera responsable pero con la participación de muchos muchos actores obviamente los académicos etcétera etcétera Pero algo que tiene que tener una reacción mucho más rápida se está está creciendo de manera acelerada y las autoridades no estamos viendo lentas estamos apenas entendiendo el fenómeno pero no vas quizá algo tan simple como empezar a encuestar a la gente que sufre Esa esa ese problema de de las cosas más elementales a manera de Buscar prevenir junto con el combate los demás cosas etcétera no sé el exceso de armas de fuego etcétera todo aquello que que mediante una conducta distorsionada provocada por la interacción equivocada a través de los de las tecnologías de información puede desencadenar en cosas verdaderamente fatales este si es muy importante entonces estar al pendiente de la información Sí sí sí más presupuesto Sí sí mejores leyes leyes maduras pero también mucho trabajo preventivo es lo que nos nos toca hacer yo creo Gracias senador y justamente en esa encuesta nacional que usted mencionó creo que una de las cosas que a mí me me resaltó fue que la conducta más común de acoso virtual en México fue el contacto mediante identidades falsas la segunda incidencia de ciberacoso fue recibir mensajes ofensivos y el tercer lugar se encuentra la recepción de contenidos no y yo creo que vamos una de las cosas que más se me quedó grabada en las Mentes fue cuando la escuché senadora Vázquez Mota en el senado en octubre pasado y escuché todos estos términos no ciber stalking sexting etcétera y senador usted acaba de tocar un punto fundamental que es de cierta forma lo que ocurre en redes lo que ocurre En plataformas en línea Está avanzando a un ritmo mucho más acelerado de lo que puede hacer los legisladores o los reguladores sobre estas plataformas Entonces mi pregunta tanto para la senadora como para usted los Patricia igual cómo puede Qué se necesita para que los legisladores puedan continuar legislando sobre la materia que puedan avanzar a la par de las redes sociales Porque si seguimos incrementando con 50 términos cómo vamos a poder tipificar Cómo se van a poder tipificar esos delitos y cómo se van a poder sancionar y cómo se va a poder hacer una capacitación continua de los funcionarios de seguridad de las de los funcionarios de procuración de Justicia etcétera vamos qué es lo que se va a requerir en cuanto al congreso la unión en México para seguir legislando sobre esta materia y para que nosotros desde el Wilson Center sepamos en que podamos apoyar en cuanto a capacitaciones y demás y creo que los Patricia tú también nos puedes comentar un poquito sobre las capacitaciones que hace la oea en en este en este con este fenómeno Entonces ahora no sé si usted quiera iniciar con mucho gusto bueno la pregunta Es verdaderamente desafiante porque efectivamente no estamos llegando con la celeridad que deberíamos la realidad siempre va Un paso adelante por lo que han compartido Los los la y el panelista el día de hoy estoy muy contenta en escuchar este tipo de intervenciones Porque nos ayuda a tener opiniones expertas y también hacernos de las herramientas y datos necesarios para poder pensar en una mejor legislación de hecho efectivamente tenemos una cantidad importante de conceptos que hablan de conductas relativamente nuevas no que son son formas de de actuar dentro del mundo virtual el grooming el sexting el catfish De hecho hay un hay dos verbos que acaba de aceptar la RAE que es googlear no que es buscar en un dato en Google y e Instagram me hable es decir eso es algo que se puede poner en este tipo de red social y vaya creo que el tema Más allá de las nuevas formas de expresarnos eso nos ayuda porque como como hablamos Es como entendemos el mundo pero las leyes por definición tienen que ser absolutamente generales si nos vamos a buscar las particularidades estaríamos muy muy atrás porque la labor legislativa es al menos en mi país tiene un tiempo que quisiéramos fuera más ágil pero por su propio espíritu tiene que ser discutida tiene que pasar por un un colegio técnico después vaya tiene todo un proceso y eso hace que a veces dos tres cuatro años después se esté hablando de un asunto urgente no porque no no porque desestimemos los temas sino porque al final del día la realidad es la que va Estableciendo la agenda y la coyuntura el enfoque de derechos es absolutamente necesario no la opinión experta este tipo de paneles el acercarnos con la sociedad civil a los tomadores de decisiones en este caso nosotros no hacemos política pública vaya abonamos a la a la política pública como ya bien lo dijo el senador elenes sin embargo el tener este tipo de encuentros y tener esta estos retos a pensar creo que hace muchísimo para poder ir tratando de alcanzar Esa esa realidad que se nos va de las manos como como si quisiéramos agarrar agua a veces no sí hay algunos productos legislativos y bueno también tiene que ver sí o sí con la voluntad de los actores y mientras más información tengamos Mientras más herramientas y datos expertos podamos acercarnos es mucho más sencillo que podamos atender este tipo de realidades los Patricia nos puedes comentar un poco lo que hace la oea no en cuestiones de capacitación más que nada para que los legisladores mexicanos entiendan luego pues las grandes aportaciones que hace la organización en general sobre sobre estos temas violencia de género y Veracruz etcétera Claro que sí pero antes quería aportar un poco la pregunta que hacías anteriormente sobre cómo pensarlo y Bueno un poco la propuesta que hace la investigación en la que te referías quiero señalar que tenemos dos investigaciones más que eran más como una aproximación en el momento del covid responder a la realidad que están viviendo mujeres y niñas en el tema uno se llama la ciberseguridad de las mujeres durante la pandemia del Coby 19 no porque de repente lo que era antes una práctica se volvió en nuestra realidad los niños y las niñas tenían que estar todo el día pegados a una máquina sin tener ninguna protección las mujeres estaban dividiendo entre cuidado y autocuidado pero sin saber exactamente cómo era ese autocuidado y luego hicimos un manual práctico de violencia de género en línea contra las mujeres para tratar de identificar bueno esos patrones No eso que hemos estado hablando esos todos esos documentos incluyendo este que tiene que ver con ciberviolencia y ciberacoso están disponibles en nuestra página web Y estos dos se trabajaron Especialmente con ciberseguridad que creo que es un tema relevante esa vinculación que hacía también más temprano la senadora sobre ver todo lo que ocurre en el mundo de la violencia y del ciberdelito desde una perspectiva que no va nada más que no solo tiene una perspectiva no es solo la perspectiva de género no es solo la perspectiva de derechos no es solo la perspectiva de la niñez es una perspectiva también de seguridad y protección y con respecto al otro tema te decía la propuesta de definición de violencia en línea que hace el mecanismo de seguimiento de la convención de belendo parada y que un poco seguramente quedará establecida más en la ley modelo tiene que ver con cualquier acción o conducta contra la mujer en su género que tenga o pueda tener como resultado el sufrimiento físico sexual psicológico económico cualquier otro y que sea cometía instigado agravada en parte o en su totalidad con la asistencia de las nuevas tecnologías de la información y comunicación por qué Porque el bien jurídico protegido es la mujer y su integridad igual que pasa con niñas y niños y el interés superior eso es lo que queremos luego lo que se aborda de Cómo trabajarlo y cómo penalizarlo son el uso que se le da a las redes para cometer este daño pero el bien jurídico protegido es la integridad de la mujer y las niñas y por supuesto frente en el caso de la convención de niños Pues también lo mismo No Y ahí yo creo que que es un tema para discutir muy importante y por eso como decía ahorita la senadora el tema va a lo general no porque digamos el internet va muy rápido Entonces no sabemos cómo van a aparecer los tipos que es un poco lo que ha pasado y de nuevo tú lo planteaste muy bien en el tema del femicidio feminicidio pudimos tipificar una conducta es específica por unas características ahora la característica era la integridad y la vida de la mujer el bien jurídico tutelado Pero toda esa experiencia que hemos tenido con el femicidio feminicidio a lo largo de la región es absolutamente trasladable a este porque es un continuum de violencia que ocurre en otro espacio que ocurre en otro ámbito pero que tiene las mismas características el senador decía bueno por supuesto son los hombres los agresores es que son los hombres los agresores en la violencia física y en la violencia en la violencia en los homicidios son los hombres los principales víctimas la diferencia entre hombres y mujeres es que las mujeres las matan hombres que ellas conocen en la mayoría de los casos salvo en los casos obviamente donde hay una una un contexto social mucho más complicado pero en su mayoría entonces de eso estamos hablando también de esas digamos Cómo regular Cómo generar Cómo procesar esa violencia que se está trasladando a este otro lugar y por último la pregunta que hacía es acerca de el mecanismo de seguimiento de la convención de belendo para trabaja generando asistencia técnica y trabajamos con el senado trabajamos con poder judiciales trabajamos con con los grupos de parlamentarias y parlamentarios copa digamos diferentes espacios donde los parlamentarios y las parlamentarias hacen vida discutiendo estos temas y vamos y nos trasladamos a los países participamos en los eventos compartimos esta información y en concreto el comité de expertas del mecanismo de seguimiento hace visitas de asistencia técnica va a los países escucha los planteamientos las necesidades y luego genera recomendaciones específicas Así que hay Digamos como muchos caminos por en el que las visitas de asistencia técnica tienen ahorita un elemento fundamental Y por último decir acabamos de llegar de una visita técnica que hicimos en Argentina donde las mujeres políticas y las periodistas tienen unos niveles de ataque en el mundo de lo virtual que son Realmente preocupantes y brutales Porque deshumanizan a las mujeres política a través de las redes y se hace tan común que esa deshumanización alimenta el mundo real No porque entonces ya no parece preocupante que las mujeres O sea que se pida la cabeza de las mujeres políticas que se pida que las maten que se pida que las violen porque es lo que sea naturalizado en el mundo de lo virtual así que bueno muchísimo trabajo Por hacer pero aquí estamos a la orden Muchas gracias los Patricia y y creo que tocaste sobre un tema clave no que justo lo platicaba también con uno de nuestros panelistas antes de que iniciara el foro que a veces este tema de ciberacoso el tema de feminicidio no aborda la prioridad de la agenda bilateral entre México Estados Unidos o en general el tema de México pero cuando uno entiende rápidamente que por ser mujer en México solo por tu género corres un riesgo sino más del 50% de la población uno verdaderamente no entiende por qué no es más prioridad del país Ahora cuando se integran los derechos de los niños de las niñas de nuestro país que es el futuro no de México y de otros países alrededor del mundo cobra aún más importancia y aparte cuando las mujeres son empoderadas cuando las mujeres pueden vivir una vida digna cuando las mujeres tienen la libertad de trabajar de hacer sus vidas sin Ese temor de ser violentadas siempre crece la economía bien acompañado de un crecimiento positivo en las familias y hay un derrame social senador me gustaría preguntarle antes de darle ya unos minutos a cada de nuestros panelistas para dar unas palabras de de cierre qué alianzas estratégicas son necesarias para poder tener más información Creo que uno de los grandes vacíos es que no tenemos suficiente información y cuáles son las alianzas estratégicas que se requieren para poder un poco estar al ritmo de los cambios que que se están viviendo en En plataformas electrónicas Bueno pues al ser un fenómeno global obviamente la primera línea es crear mediante la cooperación internacional intercambio de además de información de buenas políticas o o experiencias positivas o negativas en cada uno de las de las de las de los países entendiendo Que obviamente la cultura es diferente entre cada uno de los Incluso en los mismos países en regiones la cultura es diferente y Y sí hay que considero yo independientemente fortalecer el combate a este tipo de conductas que desembocan en cosas fatales es decir fortalecer la policía cibernética la investigación para atacar combatir pero sí también fortalecer la parte preventiva es decir la política educativa involucrar en todo lo que ya existe ahorita para para prevenir conductas antisociales implicar ya el tema digital Es decir para perpretar cualquier conducta antisocial ya el elemento digital Es parte es una herramienta Es un instrumento para para poder violentar la ley en términos generales Entonces se tiene que crear una conciencia de los niños las niñas los jóvenes etcétera etcétera obviamente los padres de familia de de las implicaciones los alcances que puede suceder con un acceso descontrolado desprotegido inconsciente o incluso hasta atrevido de pequeñas cosas que hacen los jóvenes y los niños y que pueden finalmente desembocar o construir algo más complejo más adelante obviamente los que lo interpretan con la levocea ventaja los adultos que abusan de los niños que obviamente las las redes de ografía infantil hay que combatirlas hay que erradicarlas con todo este y en general el gobierno debe participar la sociedad también debe participar en su conjunto y profundizar en programas preventivos de una manera acelerada insisto no no puede no puede hacerse un plan de muy largo plazo porque esto se está se está detonando muy muy muy rápidamente está está sorprendiendo a la a las autoridades también claro que muchas autoridades no están preparadas desconocen incluso y minimizan a veces el problema cuando llegan las denuncias sobre ese tipo de conductas por el tema digital es decir lo consideran como que es impersonal que quizás sea alguien ficticio que sea pero la todo todo tipo de de de de de de de tragedia siempre hay una denuncias previas pues que no son atendidas en su justa dimensión y que se requiere también que la autoridad sea capacitada increíblemente se ha capacitado en entender la importancia de de este fenómeno para que pueda actuar con rapidez yo creo que a nadie en su sano juicio le le interesó le conviene que esto se vuelva una normalidad ni en las mismas autoridades displicentes le puede interesar que esto se convierta en algo así porque finalmente tendrán ellos que pagar las consecuencias tarde que temprano al ser miembro de una misma sociedad que si no se logra ponerlos las medidas preventivas puede servirse de control de manera definitiva y y son los inicios apenas de la globalización del uso de las tecnologías de información obviamente Así como hay agentes que están combatiendo de la autoridad los cibercrimenes o ciberdelitos que también la sociedad se organice y empiecen a hacer este tipo de como de contraloría ciudadana infiltrándose los padres o los mismos muchachos crear ahí como monitores que estén en la en los grupos en las redes donde se está gestando algo ellos pueden intervenir fácilmente alertando a la autoridad Hoyos mismos promoviendo el disolver cualquier cosa que pueda escalar a cosas este totalmente inaceptables porque sí sí Esto no es no nace instantáneamente todo se va gestando con mucha anticipación en la mente de los ciudadanos y desde las primeras etapas desde la infancia sí siendo y es es muy interesante senador lo que usted menciona porque lo que vemos es que en su mayoría los avances que se han logrado en esta materia han sido porque han sido víctimas o porque son padres de las víctimas O sea no son no son no las o sea las medidas las reacciones no no vienen por parte del gobierno de los funcionarios por por justo lo que menciona porque a veces no lo tomas con la importancia que sí pasa con otros delitos justamente porque ocurren en línea pero cuando uno es víctima o es padre o madre de un hijo que fue víctima en ese momento reacciona este Olimpia también es un gran ejemplo de ello y tendremos a otros en el segundo panel Pero creo que es algo importante a señalar y y creo que también demuestra pues la necesidad de tener un poco más de compromiso y voluntad política por parte de los gobiernos alrededor del mundo en este tema les voy a ofrecer cuánto tiempo tenemos dos minutos de cierre a cada uno de ustedes antes de terminar y clausurar este primer panel senadora pues muchas gracias de verdad que ha sido tremendamente interesante el día de hoy desde la mañana desde el mediodía Perdón escuchando este tema hablando de de este tema que es tan importante porque básicamente estamos hablando de seguridad si es en el espacio Cibernético si es en el espacio de la realidad concreta al final del día de lo que estamos hablando es de seguridad de las los riesgos de la de la de exponer nuestra intimidad nuestra intimidad de el ascenso de la insignificancia y de todas las ventanas de la virtualidad de cómo la pertenencia al grupo puede volverse algo tan terrible para la identidad de una niña de un niño como esta aspiración de volvernos virales no la viralización como aspiración se está se está llevando la vida de algunos y algunas Quizá no en términos de acabar con la vida pero sí acabar con la seguridad y tener un estrés espantoso y tener problemas de Salud Mental eso por el lado de lo de lo individual de las y los sujetos pero creo que también hay que pensar en el tema estructural las brechas de desigualdad que que vivimos en los países de la región en América Latina y el Caribe son muy importantes y se reflejan en este en este problema también no es lo mismo el acceso que tiene un niño o una niña en una zona de alta marginación al que tiene un chico o una chica con otro tipo de de satisfactores y capacidades hay que recordar que las redes sociales son performativas que por más que nos neguemos el Avatar nuestro Avatar somos nosotros actuando en un en un mundo que todavía no logramos entender a cabalidad su su expresión en la realidad y Bueno creo que también estamos hablando aquí de la carencia de políticas públicas de cuidados que es donde También tenemos que reforzar hay varias capas de explicación y bueno yo con esto Me quedaría Agradeciendo siempre la invitación y el trabajo de todas y todos para que hoy estemos aquí Muchas gracias Patricia Muchísimas gracias bueno reiterar el agradecimiento y diría dos cosas ahí todo un mundo de la Inteligencia artificial que tiene que ver con la reproducción de un sistema de valores y ahí hay que impactar Porque todo lo que estamos planteando en la necesidad de construir o sea esa Inteligencia artificial no es neutral niños y niñas y mujeres son principales Víctimas de un sistema de valores que se reproduce lo decía la senadora al principio y que por supuesto es el mecanismo para fomentar violencia y discriminación entonces creo que la mirada por eso planteamos una mirada amplia no una mirada que va más allá de de la tipificación específica de una manera de hacer daño y lo otro que creo que es muy importante plantear es que esto que está viviendo México lo está viviendo toda la región y todo el mundo Entonces como decía el senador y en concreto el mecanismo de seguimiento de la convención es un mecanismo de intercambio entre los estados que forman parte de la convención de belendo para Pero porque lo que ocurre además como se transmite el como funciona ese mundo virtual es un mundo virtual Sin fronteras entonces no es una respuesta que se puede hacer solo desde un país yo ahí agradezco muchísimo muchísimo la iniciativa del Wilson Center del Instituto México y de la senadoras porque de nuevo sabemos desde el mecanismo que además está presidido por México qué es lo que hace México tiene un impacto en el resto de la región porque es un país Federal por el tamaño del país por la importancia y por el liderazgo que le dan estos temas y también es muy importante pues escuchar a los otros países más pequeños que quizás tienen como algunas herramientas que permiten reforzar esos esfuerzos yo creo que que es importantísimo Y por supuesto convocar de nuevo Google movilnet Hoy estaba hasta aquí también una representante de movilnet Yahoo meta no Twitter porque definitivamente uno podría ar específicamente en cada país con cada una de las empresas Pero eso digamos que yo acuerde aquí no significa que esta imagen de aquí no llegue a Colombia no bueno llegue a las Bahamas o no está en Europa el día de mañana así que por supuesto es un trabajo grande pero agradecemos muchísimo la posibilidad de compartir las inquietudes y las angustias pero también algunas de las de las posibles soluciones en ese proceso Muchas gracias los Patricia justo en el tercer panel vamos a tener la participación del sector privado con meta Google y Movistar Así que justo en línea con lo que acabas de mencionar senador pues muchas gracias Laila Por el espacio la participación si hay por hacer obviamente independientemente de endurecer las penas y que se aplique la ley a todos aquellos que llegan a los extremos del uso de la violencia de género y de y que tiene su

Read more
be ready to get more

Get legally-binding signatures now!